martes, 20 de noviembre de 2007

¿Sería un extravío la construcción de edificios de altura en esta ciudad?


1 comentario:

Anónimo dijo...

_________________________________________________________________________________________________________
Publicado por primera vez en La Provincia, Marzo 2008
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. - El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado, tanto el PSC en su programa electoral, como luego al incluirlo como tema de análisis en la elaboración del Plan Estratégico de la ciudad, su intención de permitir en el planeamiento que los edificios ganen en altura para esponjar la ciudad. ¿Cuál es su postura al respecto?
- La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria tiene un índice de densidad comparable a las grandes ciudades a nivel mundial, con respecto al territorio que ocupa. Es evidente que la ciudad, incluso la Isla, poco más pueden crecer. Estamos creciendo a nivel demográfico pero el suelo es escaso, es limitado. Desde esa hipótesis de partida se hace evidente que hay que cambiar esas promociones de ocupación y de agotamiento de suelo en horizontal por otra que crezcan en vertical. El crecimiento en vertical genera un mínimo gasto de suelo y lo pone en valor, el suelo, como espacio libre.
El problema es que ese cambio generaría en la sociedad un rechazo. No tenemos asimilado que nuestro territorio es un bien escaso y como tal hay que ordenarlo, cuantificarlo y ponderar hasta cuánto gastamos, es pura economía doméstica. Cuando lleguemos a concienciarnos de que este bien escaso ya no puede seguir siendo vilipendiado y malgastado entonces tendremos que reconocer que la altura va a hacer falta.
Ahora ¿cómo? Yo creo que desde las administraciones no se puede plantear de inmediato crecer en altura sin que exista este debate previo.
Hay ciudades que ya empiezan a entender que los entornos rurales, por ejemplo, deben estar ligados a arquitectura de nuevo crecimiento, y eso significa que sistemas residenciales en altura pueden estar combinados, al no ocupar suelo, con actividades directamente ligadas a la producción agrícola.

- En la Isla estaríamos hablando de municipios de medianías, que mantienen en sus normas urbanísticas modelos de crecimiento tradicionales ¿no?
- Sí. Hay que decirles, señores: están queriendo crecer en horizontal y están rompiendo sistemas de producción agraria, ganadera, recursos naturales... Nos los estamos cargando por crecer en horizontal, estamos incluso invadiendo barrancos, cuando con los mismos parámetros, liberaríamos y protegeríamos esas actividades y ese paisaje.

11 de marzo de 2008 8:41